LAS NOTICIAS

FARANDULAS

SALUD

POLITICA

NOTICIAS RECIENTES

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

LAS Celebridades que decidieron cambiar de look durante la cuarentena


Las Celebridades que decidieron cambiar de look durante la cuarentena

-- 
Celebrities who decided to change their look during the quarantine 

Al igual que millones de personas, los famosos también buscan diversas formas para entreneterse durante la cuarentena provocada por el actual brote de coronavirus, y algunos decidieron cambiar de look y mostrarlo en las redes sociales.

Una de ellas es la cantante española Rosalía, quien durante su aislamiento le dio un aire fresco a su cabello y mostró, por primera vez, cómo se ve con flequillo, algo que al parecer le encantó a sus fans.

Otro artista que jugó con su melena es Ricky Martin, primero al teñirlo de morado a petición de uno de sus hijos, pero al parecer el resultado no le agradó mucho y después decidió raparse, presumiendo de su nueva apariencia en su cuenta de Instagram.


 Famosos que transformaron drásticamente su look: Channing Tatum, Selena Gomez y más


La CFM

GRUPO DE EMISORAS Y PERIÓDICOS DIGITAL

By.: Medios La C FM
Publicado Por. Medios Fernandez
Inf. 849-450-1067 / 849-450-1067
#MEDIOSFERNANDEZ
#MEDIOSLACFM
PUBLICADO POR:
@LACFMOFICIAL
#SOGRAFER



Abel Martínez acoge propuesta Listín Diario de limpieza general en todos los hogares este sábado

Abel Martínez acoge propuesta Listín Diario de limpieza general en todos los hogares este sábado #abelmartinez





Abel Martínez welcomes the proposal Listin Daily general cleaning in all homes this Saturday #abelmartinez  
-- Santiago. – El alcalde Abel Martínez, acogió hoy una propuesta hecha por el periódico Listín Diario y su director Miguel Franjul, para que en todos los hogares del país se realice una jornada de limpieza, este sábado 4 de abril, desde las 10 de la mañana, como una manera de hacer frente al contagio del coronavirus Covid 19.

Martínez, recordó que fruto de esa misma preocupación externada por el importante e influyente periódico matutino, ha venido ejecutando una amplia jornada de limpieza y desinfección en calles y avenidas del Municipio de Santiago, que ha cubierto barrios y urbanizaciones.
Los operativos que se vienen desarrollando en todo Santiago, también incluye clínicas, hospitales, supermercados, farmacias, mercados y otros lugares donde la gente acude con frecuencia en busca de servicios o a comprar artículos de la canasta familiar.

"Es el momento de que todo esto lo hagamos en nuestras casas, por eso me uno a la propuesta del periódico Listín Diario, de que este sábado 4 de abril a las 10 de la mañana, desinfectemos cada rinconcito de nuestro hogar, sala, comedor, cocina, patio, escaleras y que las autoridades lo hagan en los espacios públicos donde no se haya hecho, tal y como lo estamos haciendo en Santiago", dijo Abel Martínez.

Llamó a la población a unirse a esta importante campaña de limpieza este próximo sábado, y asegura que entre todos podremos vencer este virus que tanto daño está causando en todo el mundo, indicó el alcalde Martínez, a través de un video colgado en las redes sociales.

El periódico Listín Diario, lanzó su propuesta en su nota editorial de este martes, en la que plantea la "Otra forma de dar la batalla al coronavirus" y explica que el aislamiento entre las personas y la práctica sistemática de la higiene, son dos de los recursos exitosos para evitar el contagio del coronavirus.

Destaca el matutino que lo primero se logra con la reclusión de las personas en el hogar, en forma voluntaria y por disposición gubernamental y en lo segundo, la higiene representa una tarea imprescindible en cada persona, pero que, ya que en el país convivimos más de 10 millones de habitantes con hábitos y cultura variable, lo que se impone es un compromiso ciudadano colectivo para limpiar el ambiente de nuestras ciudades, dice el Listín Diario, para motivar su propuesta.
Sugiere que el próximo sábado, en todos los hogares dominicanos, se proceda a una limpieza general simultanea para reducir sustancialmente la población del coronavirus, que, al ser una molécula de proteína cubierta en grasa, se desintegra con la acción detergente desgrasante.

Dirección de Prensa, Ayuntamiento de Santiago, martes 31 de marzo 2020.

La CFM

GRUPO DE EMISORAS Y PERIÓDICOS DIGITAL

By.: Medios La C FM
Publicado Por. Medios Fernandez
Inf. 849-450-1067 / 849-450-1067
#MEDIOSFERNANDEZ
#MEDIOSLACFM
PUBLICADO POR:
@LACFMOFICIAL
#SOGRAFER


¿La acusación contra Maduro es algo más que una manipulación estadounidense?


¿La acusación contra Maduro es algo más que una manipulación estadounidense?


-- 
Is the accusation against Maduro more than just American manipulation?  

CIUDAD DE MÉXICO — El jueves 19 de marzo, en medio de lo que quizás es la mayor crisis sanitaria y económica del mundo desde la Gran Depresión, el gobierno del presidente Donald Trump acusó al dictador venezolano Nicolás Maduro de narcoterrorismo, narcotráfico y lavado de dinero. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a la detención de Maduro y también acusó a otros altos funcionarios, incluido el ministro de Defensa del país, Vladimir Padrino López, de conspiración para el contrabando de narcóticos.

Hay diferentes maneras de interpretar este giro de acontecimientos. Maduro podría ser culpable, pero también es posible que Donald Trump esté jugando a la política en un año electoral.

La primera pregunta es si estas acciones se mantendrán, lo cual no siempre es el caso cuando Estados Unidos está involucrado. A pesar de las afirmaciones estadounidenses, su supuesto excepcionalísimo con respecto a la democracia y el Estado de derecho siempre está en duda. En mi próximo libro, America Through Foreign Eyes, analizo de manera crítica la insularidad latente de Estados Unidos desde mi propia experiencia como extranjero, en un momento crítico cuando la creencia de que la nación es inmune a los desarrollos en el extranjero ha vuelto a surgir y, simultáneamente, está siendo cuestionada.

Los fiscales federales en Nueva York y Miami presentaron cargos contra Nicolás Maduro y algunos de sus aliados. Pero esa acción, en sí misma, no es una razón suficiente para suponer que esos cargos son válidos. El historial de Washington en ese tipo de medidas no es confiable. Estados Unidos tiene una larga historia de intervención en América Latina, desde las acciones que involucraron a Manuel Noriega en los últimos tiempos, hasta Augusto César Sandino en Nicaragua en la década de 1930 y Pancho Villa en 1917.

Sin embargo, la esencia de estas acusaciones condenatorias contra Maduro ha estado en el aire durante años; a nadie le sorprendería, ciertamente a mí no, que se demostrara su culpabilidad.

En Florida y Nueva York, los equipos que dictan las acusaciones, que incluyen a Brian Allen Benczkowski, el fiscal general adjunto que acusó a Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera, el célebre capo mexicano de la droga, no son considerados como funcionarios influenciados por Trump. Y este no es un simple asunto legal relacionado con cargos de tráfico de drogas que serán dictaminados en un tribunal estadounidense. Durante el gobierno de Maduro, el régimen chavista ha perpetrado atroces violaciones a los derechos humanos y ha destruido la economía de Venezuela, lo que ocasionó la mayor crisis humanitaria de la región.

La nueva ofensiva del gobierno de Trump contra el mandatario venezolano y sus colaboradores es, en esencia, de índole diplomática y política. El problema no es si los cargos son verdaderos. Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas cordiales con los gobiernos de Afganistán y Honduras que, como ya se sabe, son cómplices del narcotráfico. Es probable que las nuevas acusaciones se hayan estado gestando desde hace años, durante los cuales Venezuela le vendió a Estados Unidos miles de millones de dólares en petróleo. La pregunta es si la acusación acelerará la caída de Maduro, que seguramente es el objetivo de Estados Unidos, o si simplemente alimentará el nacionalismo antiestadounidense siempre presente en ciertos sectores de la sociedad venezolana.

Si la medida del gobierno de Trump es una apuesta por la devastación que causará el coronavirus en Venezuela, el brutal impacto que tendrá el colapso de los precios del petróleo en su economía y el creciente aislamiento de Maduro en América Latina —como lo demuestra la reciente reelección del némesis de Maduro, Luis Almagro, como secretario general de la Organización de los Estados Americanos—podría resultar eficaz a pesar de su cinismo. En particular, si los oficiales militares venezolanos de alto rango que no están incluidos en la reciente acusación se sienten tentados por las circunstancias cambiantes y las recompensas sustanciales ofrecidas por la cabeza de Maduro. Se trata de una posibilidad remota, pero ciertamente no es una hipótesis absurda.

Por otro lado, es posible que la acusación no sea más que la habitual manipulación y fanfarronería estadounidense, sin ningún cálculo estratégico más allá de la búsqueda de votos para las elecciones presidenciales de noviembre. Después de que el huracán María devastó a Puerto Rico, muchos votantes se reubicaron en Florida. Una encuesta realizada por Univisión a principios de este mes reveló que el electorado puertorriqueño de ese estado respalda por mucho a Joe Biden y podría ser cruciales para ganar allí. Trump necesita que su base cubano-estadounidense y venezolana sea fuerte para seguir en la contienda. Los cargos contra Maduro podrían proporcionarle el impulso que necesita para captar esos votos.

Maduro ya está usando las acciones de Trump para reforzar su apoyo a nivel nacional e internacional. Países como México y Argentina, que simpatizan con el régimen venezolano, podrían calificar los cargos de exagerados y citar el derecho internacional para desafiar a Washington. Maduro seguirá negando las acusaciones y alegará que las medidas tomadas en su contra son la típica intromisión intervencionista estadounidense y la aplicación extraterritorial de su legislación interna, una estrategia que no es respaldada por ningún país de la región, como pasó con la ley Helms-Burton de 1996, que fortaleció unilateralmente el embargo contra Cuba. Además, es probable que los efectos reales y prácticos de la decisión de Estados Unidos sean mínimos. Después de todo, Trump ya ha intentado remover a Maduro del poder durante meses, si no es que años. Hasta ahora, de manera infructuosa.

Manuel Noriega era un adulador de Estados Unidos hasta que el gobierno de George H. W. Bush se volvió contra él. Sadam Husein soportó la peor parte de dos invasiones estadounidenses antes de su ejecución. No parece muy probable que Trump esté dispuesto a pagar un precio tan alto por la caída de Maduro.

Los cubanos, que desempeñan un papel crucial en el apoyo al régimen de Maduro, tienen cierta experiencia con la hostilidad estadounidense, justificada o no. Los hermanos Castro han sobrevivido a 12 presidentes estadounidenses; Hugo Chávez y Nicolás Maduro sobrevivieron a cuatro, si incluimos la mayor parte del primer mandato de Trump. No es probable que la nueva medida, por válidos que sean sus méritos, cambie esa situación.

By.: Medios. DJ CARLOS PRODUCTIONS
Inf. 809-319-2081 / 809-998-1538

#MEDIOSDJCARLOS
#DJCARLOSPRODUCTIONS
PUBLICADO POR:
@


En Colombia Bogotá y el virus: calles vacías y cacofonía en pausa

Bogotá y el virus: calles vacías y cacofonía en pausa


Bogotá and the virus: empty streets and cacophony on hiatus


En tiempos normales, la capital abarrotada de Colombia reverbera con un ruido interminable. Pero bajo cuarentena, la ciudad ha sido invadida por un sonido extraordinario: el del silencio. 

BOGOTÁ, Colombia — La mañana típica de Bogotá comienza al amanecer y pronto se convierte en un rugido de ocho millones de personas.

Está el zumbido apretujado de la vendedora de jugos que exprime las naranjas en la esquina, el bramar de cientos de motocicletas y el resoplido de miles de autobuses pesados.

También están los vendedores que ladran con sus megáfonos, los manifestantes que claman en la plaza, las bandas de percusiones y los interminables chirridos y bocinazos de la que ha sido llamada la ciudad más congestionada del mundo.

Sin embargo, después de que la alcaldesa, Claudia López, declaró la cuarentena en esta capital —una metrópoli extensa, montañosa y cubierta de murales— y ordenó a la gente quedarse en casa, algo más llegó.

El silencio.

O si el silencio total elude a ciertos rincones, al menos se instaló un nuevo paisaje sonoro, el ritmo reacondicionado de una época extraordinaria.

En vez del tronar de los motores que suben por las colinas, llegó el raspado de los platos desde la cocina del vecino. El tintineo de los carillones. El borbotón de un fregadero. El ocasional alarido ominoso de una ambulancia. Dos personas haciendo el amor. Tina Turner en el altavoz de alguien, con un acompañamiento vocal amateur.

"What's love got to do with it?".

Afuera, en la noche, las hojas crujían debajo de los pies de algunas personas solitarias que sacaban a pasear a sus perros. Las pisadas hacían eco como las botas después de una nevada.

Como en el resto de Latinoamérica, la gente que vive aquí durante semanas había visto desde una distancia relativamente segura cómo el resto del mundo se convulsionaba con la arremetida del nuevo coronavirus.

Sin embargo, ahora la región se prepara para el impacto. El 20 de marzo comenzó el cierre de emergencia en Bogotá. El domingo, Colombia anunció que tenía más de 700 casos, con al menos diez muertes. Ahora, los casos en el vecino Ecuador casi alcanzan los 2000 y en Brasil superan los 4000

Con millones de personas que trabajan en el sector informal de Latinoamérica, sin salarios garantizados y ninguna prestación, se reconoce ampliamente que mucha gente no tiene los medios para sobrevivir encerrada durante semanas. Además, hay un temor profundo en toda la región de que la perturbación económica y social asociada con la crisis dure mucho más que el virus.

Mientras los bogotanos intentaban digerir esa realidad, el silencio desconcertaba a algunos de los residentes más insensibles al ruido. El vacío extraño era una sugerencia de que algo siniestro venía en camino.

"Da nervios", admitió Juan León, de 50 años, quien trabaja en una gasolinera y estaba de guardia en el turno nocturno. León pasa las noches solo, con temor a sufrir un atraco. Otras personas encontraron consuelo en la quietud, era una calma bienvenida antes del ataque inminente. 

Dijo que extendería la cuarentena a toda la nación, al menos hasta mediados de abril.

Duque instó al pueblo a lavarse las manos "constantemente" y, por ahora, llamó a dejar de abrazar a los abuelos.

"Estas pandemias", dijo, "suelen tener crecimientos exponenciales".

Después, cerca del anochecer, una tos perruna irrumpió en un parque vacío.

¡Aj! ¡Aj! ¡Aj! ¡Achúúú!

"Estoy bien, gracias", dijo el autor de la tos, un artesano de 60 años de nombre Julio César que suele vender figurillas de jabón en la acera. "Hace días estoy en la calle", vociferó desde el otro lado de la vereda, "porque no tengo plata y porque la gente no sale a comprar".

Tosió.

"Pero estoy bien", dijo y tosió de nuevo. "Voy a estar bien".

Había sido que el silencio de la ciudad era un fenómeno frágil.

Al día siguiente, hubo una gran confusión sobre si la cuarentena de toda la ciudad seguía en vigor y cuándo iba a empezar exactamente la cuarentena a nivel nacional.

Bogotá comenzó a retumbar de nuevo.

Se hicieron largas filas afuera de los supermercados y los bancos, y algunas personas se apiñaron en los autobuses para poder llegar al trabajo.

Y en el centro de la ciudad, en la plaza de Bolívar, hogar del enorme y majestuoso edificio del congreso, se creó una multitud. Amontonados, algunos con mascarillas, expresaron sus temores sobre lo que iba a pasar en los próximos días y exigieron ayuda.

"¡Tenemos hambre!", gritaban. "

    


"Como tal el silencio no existe", comentó una noche reciente Enmanuel Rivero, un violinista de 25 años vestido con una chaqueta negra, que estaba de pie junto a su perro, Dante, en el barrio de La Soledad.

Rivero destacó el crujir de los árboles, "ese pequeño soplar de la brisa".

"Escuchas el grito de la naturaleza", comentó. La voz baja de la ciudad "me da tranquilidad", agregó. "Recuerdo mi pueblito".

A la mañana siguiente, La Soledad, un barrio de clase media dividido por una franja de vegetación que por lo general está llena de personas, estaba tan silencioso que se podía escuchar el correr del agua de un río cercano. Unas cuantas personas con mascarillas blancas esperaban afuera de las puertas cerradas de un supermercado, amables, pero nerviosas.

En el cuarto piso, arriba de la tienda, una mujer se asomaba por la ventana de su apartamento, mirando hacia la calle casi vacía.

"Volveremos a abrazarnos", decía un gran cartel que colgaba de su ventana.

En la calle, un enorme carretón de reciclaje destrozó la calma.

Tiqui–taca–tiqui–taca rodaban las ruedas en el asfalto. Clanc–clanc golpeó el suelo el vagón.

Un hombrecillo apareció detrás del carretón y se presentó como Jorge Páez, un recolector de basura de 58 años.

La cuarentena le había causado problemas a Páez, quien junta cartón y otros materiales y los vende a un reciclador. En un buen día gana tres dólares, compra comida y duerme en un albergue.

Pero hace poco fue a vender su cartón y encontró que la recicladora estaba cerrada.

No tenía idea cómo iba a hacer para seguir comiendo.

"Estoy a gran riesgo por mi edad, pero tengo que salir para ganarme la comida", dijo. Señaló a otro hombre mayor de vestimenta gastada que arrastraba los pies en la calle.

"Estamos todos en riesgo", dijo Páez. "Y estamos poniendo a otras personas en riesgo".

En otra calle vacía, la voz de un hombre perforó una puerta roja y llegó hasta la acera. Era Iván Duque, el presidente, quien intentaba tranquilizar al país en un discurso televisivo.¡Tenemos hambre!".


La CFM

GRUPO DE EMISORAS Y PERIÓDICOS DIGITAL

By.: Medios La C FM
Publicado Por. Medios Fernandez
Inf. 849-450-1067 / 849-450-1067
#MEDIOSFERNANDEZ
#MEDIOSLACFM
PUBLICADO POR:
@LACFMOFICIAL
#SOGRAFER



Equipos del Distrito Nacional proponen jugar sólo con refuerzos locales en el 2020

Equipos del Distrito Nacional proponen jugar sólo con refuerzos locales en el 2020


El principal torneo deportivo que se celebraba en la República Dominicana al momento de paralizar las actividades regulares debido a la pandemia del Covid-19 era el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional 2020. Luego de varias semanas de suspensión, aún se desconoce cuándo se podrá jugar de nuevo.

Pero el evento podría enfrentar otros problemas cuando llegue el momento de reanudar las acciones. Habrá que analizar la situación económica de los clubes y los patrocinadores, las condiciones físicas de los jugadores y su situación profesional, porque algunos podrían verse impedidos a jugar debido a compromisos en otras ligas y hasta en otros países.

El presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA), José Heredia Castillo, expresó que podrían ocurrir cambios importantes en el torneo, especialmente en la contratación de refuerzos de parte de los equipos.

"Tuvimos una reunión recientemente y algunos clubes están de acuerdo en que se contraten solamente refuerzos locales cuando se reanude la temporada. Hasta ahora no se ha hablado de suspender el torneo", dijo.

Este año los equipos tenían la oportunidad de contratar dos refuerzos, sin importar si se trataba de extranjeros o jugadores dominicanos de otras provincias.

-- Heredia comentó que uno de los principales retos para el evento será coordinar, una vez se reanuden las actividades deportivas, será coordinar con la federación de baloncesto las fechas posibles, para no chocar con otros eventos internacionales y local y expresó confianza en que los patrocinadores del torneo mantendrán sus compromisos económicos.

Mientras que Alberto Rodríguez, gerente general del club Rafael Barias, expresó que existe la posibilidad de que el torneo no se pueda continuar este año si otras ligas más grandes deciden suspender sus actividades en el 2020.

"El termómetro para nosotros será lo que hagan ligas como la NBA, Grandes Ligas y hasta la liga de baloncesto de Puerto Rico. Si ellos cancelan nosotros tendremos que cancelar. Estas ligas locales dependen mucho del apoyo estatal y si ese apoyo está concentrado en el tema del virus y ayudar a la población, no es prudente que se exija dinero para otros temas de menor importancia", dijo Rodríguez.

El gerente del conjunto de Villa Consuelo plantó también la idea de jugar con refuerzos locales y planteó que los jugadores podrían estar listos para jugar con una semana de prácticas una vez comiencen a normalizarle las actividades diarias.

La CFM

GRUPO DE EMISORAS Y PERIÓDICOS DIGITAL

By.: Medios La C FM
Publicado Por. Medios Fernandez
Inf. 849-450-1067 / 849-450-1067
#MEDIOSFERNANDEZ
#MEDIOSLACFM
PUBLICADO POR:
@LACFMOFICIAL
#SOGRAFER



Y A pesar de suspensión de Tokio, Beatriz Pirón continúa con la mira en el oro


A pesar de suspensión de Tokio, Beatriz Pirón continúa con la mira en el oro

-- 
Despite suspension from Tokyo, Beatriz Pirón continues to set her sights on gold 

 

REPÚBLICA DOMINICANA -- La pesista dominicana, Beatriz Pirón, una de las principales esperanzas de medalla olímpica para la República Dominicana, ha mantenido su ciclo de entrenamientos en la base de pesas de jarabacoa, en donde se encuentra desde hace tres semanas con el resto del equipo nacional de su disciplina.

En una conversación especial para ESPN, Pirón indicó que el sacrificio de seguir entrenando durante este momento que vive la República Dominicana debido a la pandemia del coronavirus ha sido muy fuerte.

"Vinimos a Jarabacoa con la finalidad de prepararnos previamente al campeonato preolímpico que sería celebrado en abril y que a causa del Coronavirus ha sido suspendido. Aunque desearía estar en mi hogar, mi enfoque ha sido continuar mi entrenamiento. No tenemos ninguna información sobre cuándo se podría estar celebrando el torneo que me permitiría competir para llegar a los Juegos Olímpicos, me he mantenido preparándome y estaré lista para representar a mí país cuando llegue el momento", expresó la atleta.

Dijo además que a pesar de que al calendario olímpico se le ha agregado un año adicional a causa de la pandemia, continuará haciendo todo lo necesario para llegar en óptimas condiciones al torneo clasificatorio para las olimpiadas.

"En este momento la salud es lo más importante, por eso nos hemos mantenido en Jarabacoa por tanto tiempo, aquí no hay casos confirmados de la enfermedad, por lo que estoy tranquila y no veo esto como una ventaja o una desventaja, todos los atletas que esperábamos competir por un puesto para los Juegos Olímpicos nos encontramos en la misma condición".

Finalmente, comentó que haber quedado fuera del podio durante los Juegos Olímpicos del 2016 (cuarto lugar), es una experiencia que ha usado como motivación especial de cara a esta nueva oportunidad de clasificar al compromiso más importante del deporte. Pirón señaló que, "la idea es trabajar fuerte para traer una medalla a mi país, no importa cuál sea su color, pero siempre tengo en mente batallar por el oro olímpico, esa es mi meta".

La CFM

GRUPO DE EMISORAS Y PERIÓDICOS DIGITAL

By.: Medios La C FM
Publicado Por. Medios Fernandez
Inf. 849-450-1067 / 849-450-1067
#MEDIOSFERNANDEZ
#MEDIOSLACFM
PUBLICADO POR:
@LACFMOFICIAL
#SOGRAFER



Temporada MLB 2020: Menos juegos, menos jonrones

Temporada MLB 2020: Menos juegos, menos jonrones


2020 MLB Season: Fewer games, fewer home runs
    

Sin importar cuanto esfuerzo hagan los genios que arman el calendario de Grandes Ligas, una temporada con programa recortado en el 2020 es la aspiración más optimista que puede tener la industria en las actuales circunstancias que viven Estados Unidos y el mundo debido a la pandemia del coronavirus.

Una temporada con menos juegos de lo acostumbrado. Y, por ende, con menos jonrones.

Desde el 2016, las ligas mayores registraron cuatro de sus cinco años más prolíficos en jonrones de la historia. El año pasado se conectaron 6,776, quebrando el récord de 6,105 del 2017, que fue la primera vez que los bateadores de MLB pasaron de 6,000 vuelacercas. En 2016 y 2018 se batearon 5,610 y 5,585, respectivamente. Los 5,693 del 2000 se mantienen como la tercera mayor cifra de una temporada.

LÍDERES MLB CON MENOS HR

AÑOHRNOMBRE
194528Tommy Holmes
198131Mike Schmidt
194433Bill Nicholson
194334Rudy York
193935Jimmie Foxx
197436Mike Schmidt
194236Ted Williams
193536Jimmie Foxx, Hank Greenberg
195237Ralph Kiner, Hank Sauer
194137Ted Williams

Con un calendario reducido en 2020, MLB podría quedar por debajo de los 4,000 jonrones por primera vez desde 1994 (3,306), cuando una huelga de jugadores paró las acciones en la segunda semana de agosto.

En una temporada sin interrupciones, la última vez que los bateadores de las ligas mayores se quedaron por debajo de los 3,100 jonrones fue en la de 1992, cuando pegaron 3,038. Desde 1928, la única ocasión en que el béisbol produjo menos del mil tetrabases fue en 1943, con 905, en medio de la II Guerra Mundial.

Fue en el último año de la mayor contienda bélica de la historia que MLB debió cancelar el Juego de Estrellas por única vez, un jardinero sin el brazo derecho (Pete Gray) aprovechó la ausencia de muchos jugadores establecidos que estaban peleando para jugar con los Browns de San Luis y el "Big Show" tuvo su líder jonronero más modesto en la era de pelota viva (desde 1920).

Tommy Holmes, de los Bravos de Boston, encabezó la Liga Nacional y todo el béisbol con 28 jonrones en 1945, cuando los aliados vencieron al eje formado por Alemania-Italia-Japón.

Vern Stephens, de los Browns,fue el líder de la Liga Americana con 24, y, en sentido general, apenas seis bateadores superaron la barrera de los 20 cuadrangulares en ambas ligas.

Desde 1918, cuando el legendario Babe Ruth pegó 11 jonrones en su penúltimo año con los Boston Red Sox, ningún líder había tenido una cifra tan baja de vuelacercas.

Incluso con las limitaciones (de material humano y condiciones económicas) por consecuencia de la guerra, 1945 fue un año muy malo para los jonroneros, tomando en cuenta que Ruth sacó 29 pelotas del parque en 1919 y 54 en 1920, que son considerados por los historiadores como los últimos dos años de la "era de la bola muerta" (1901-1920).

Una era que terminó con la decisión de los New York Yankees de hacer a Ruth un bateador de tiempo completo y reducir su anterior rol de lanzador de rotación con Boston, tras adquirir al zurdo maravilloso en diciembre de 1919, en la que se considera la más famosa (e infame, para otros) venta de pelotero de todos los tiempos.

Aunque todavía es materia de discusión el período de tiempo exacto que cubrió y todas las razones que la crearon, se ha llegado al consenso de que la "era de la bola muerta" comenzó con el nacimiento de la Liga Americana en 1901 y concluyó al final de la segunda década del siglo XX.


La MLB tuvo calendario de 154 juegos hasta 1960 y con la expansión y creación del sistema divisional de 1961 comenzó el modelo actual de 162 juegos por equipo. Debido a conflictos laborales, las campañas de 1972 (156), 1981 (111), 1994 (117) y 1995 (145) sufrieron recortes en sus calendarios.Cien años después del final de la "era de la bola muerta" es otra la razón para esperar menos jonrones: La pandemia del coronavirus tiene al planeta de rodillas y al deporte en un limbo existencial. De jugarse, la temporada regular de las ligas mayores podría ser una de las más cortas de la historia.

De hecho, en 1981, cuatro clubes solo pudieron celebrar 103 de los partidos de su calendario, la cantidad más baja desde 1900. La única otra temporada desde 1900 donde los equipos jugaron menos de 120 juegos fue en 1994 (algunos solo llegaron jugar en 112 de sus 117 juegos). La última vez que ningún equipo de MLB jugó más de 100 juegos fue en 1882.


--

La CFM

GRUPO DE EMISORAS Y PERIÓDICOS DIGITAL

By.: Medios La C FM
Publicado Por. Medios Fernandez
Inf. 849-450-1067 / 849-450-1067
#MEDIOSFERNANDEZ
#MEDIOSLACFM
PUBLICADO POR:
@LACFMOFICIAL
#SOGRAFER



 
Copyright © 2013 Noticias Cienfuegos "Informando Todo"
Programada por SOGRAFER. Diseño DeKRLOSDESIGNS