LAS NOTICIAS

FARANDULAS

SALUD

POLITICA

NOTICIAS RECIENTES

Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2020

Vía WhatsApp, ciberdelincuentes usan Covid-19 para difundir estafas


Vía WhatsApp, ciberdelincuentes usan Covid-19 para difundir estafas 


-- 

Lo advierte la empresa de ciberseguridad Kaspersky: los ciberdelincuentes están aprovechando el interés por la información que genera en la población la pandemia del Covid-19 para realizar estafas.

Y están usando el servicio de mensajería de WhatsApp para hacerlo. 

Entre los intentos de estafas que han detectado figuran uno utilizando el nombre de un servicio de streaming popular y otro que presume ser un aviso oficial de un gobierno local, informa la empresa en un comunicado. Los delincuentes cibernéticos usan diversos argumentos para enganchar al usuario, desde el pago de "bonos semanales" para la compra de alimentos y medicinas "con motivo de la cuarentena mundial" hasta enlaces a servicios en línea.

Kaspersky también detectó una estafa que se ha propagado por las redes sociales y distintos servicios de mensajería, con una alerta indicando que Netflix ofrecerá streaming gratuito hasta el final de la pandemia de Covid-19. El mensaje contiene un enlace que dirige a una página que pide responder algunas preguntas y luego compartirla con 10 contactos más.

El objetivo de la estafa es dirigir el tráfico a un sitio web que factura con anuncios, explica.

"En una situación de contingencia como la que vivimos, los ciberdelincuentes no tardan en encontrar la manera de aprovecharse del interés y la preocupación de las personas; ellos saben que los usuarios prácticamente confían a ciegas en lo que circula en la web, algo que evidentemente puede generar graves consecuencias, especialmente en momentos como este, en el que una noticia falsa, como la que se distribuye vía WhatsApp, puede generar caos", dice Dmitry Bestuzhev, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.


¿QUÉ HACER?

Duda. No confíes ciegamente en los enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o mensajes de WhatsApp, especialmente cuando la dirección parece sospechosa o extraña.

Atento.  Verifica siempre la dirección de los sitios web a los que eres dirigido, la dirección del enlace y el correo electrónico del remitente para asegurarte de que sean genuinos antes de hacer clic en ellos, además de verificar que el nombre del enlace en el mensaje no apunte a otro hipervínculo.

Colabora. Sé cauto y responsable a la hora de compartir contenidos sensacionales y de procedencia dudosa en redes sociales, apps de mensajería instantánea o e-mails.

Alerta. Si no estás seguro de que el sitio web de la compañía sea real y seguro, no ingreses información personal.

 


            PUBLICADO POR       
Carlos Fernandez
Ingeniero en Sistema / Diseñador / Publicista / Locutor
Departamento Mercadeo SOGRAFER
O: 849-450-1067 Cel: 849-450-1067  
Santiago, República Dominicana

jueves, 26 de marzo de 2020

Multimedios se convierte en el primer canal que realiza un noticiero desde la casa de sus periodistas

Multimedios se convierte en el primer canal que realiza un noticiero desde la casa de sus periodistas



-- La pandemia del COVID-19, crece cada día más en Costa Rica y la televisión es un aliado importante para todas las personas que necesitan obtener información veraz, fresca y confiable.

Ante esta situación, Multimedios Costa Rica innovó en la televisión con algo nunca antes visto en nuestro país; periodistas presentando un noticiero desde sus propios hogares.



Esta medida con el fin de que sus vidas no se pongan en riesgo y puedan continuar realizando su trabajo sin ningún tipo de inconveniente.

El proyecto fue nombrado #8Remoto y cada periodista tiene un celular de última tecnología para que puedan reportar desde cualquier lugar.



            PUBLICADO POR       
Carlos Fernandez
Ingeniero en Sistema / Diseñador / Publicista / Locutor
Departamento Mercadeo SOGRAFER
O: 849-450-1067 Cel: 849-450-1067  
Santiago, República Dominicana

miércoles, 25 de marzo de 2020

Un 'ransomware' que perseguía datos de pacientes, responsable del ciberataque contra el sistema hospitalario español


Un 'ransomware' que perseguía datos de pacientes, responsable del ciberataque contra el sistema hospitalario español


El ciberataque sufrido recientemente por el sistema informático de los hospitales españoles en plena crisis se debió a un 'ransomware' conocido como Netwalker que buscaba hacerse con los datos personales de los pacientes, según la compañía de ciberseguridad Bitglass.

Este lunes, el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, alertó sobre un correo electrónico dirigido a personal sanitario que trata de "romper" el sistema informático hospitalario.

El ataque en cuestión, que ha sido bautizado como Netwalker por los expertos, es un ejemplo de 'ransomware', un tipo de amenaza que encripta los datos del dispositivo y suele pedir a cambio de recuperarlos un rescate económico.

En este caso, como apuntan desde Bitglass en un comunicado remitido a Europa Press, el 'ransomware' pretendía inutilizar los sistemas informáticos de varios centros hospitalarios españoles para después pedir una recompensa.

"Las personas que están detrás del 'ransomware' Netwalker han atacado concretamente a instalaciones médicas mediante el envío de correos electrónicos al personal sanitario con el señuelo de contener información importante sobre el COVID-19", como ha señalado Anurag Kahol, director de Tecnología de Bitglass.

Además de los beneficios económicos que pueden obtener mediante las recompensas, los cibercriminales autores de Netwalker buscaban también conseguir los datos personales de los pacientes -como su nombre, dirección, información financiera, número de la Seguridad Social, etc-.

"El intento de filtración de estos datos sensibles pone en riesgo a los pacientes ya que, de llevarse a cabo, podrían haber sufrido un robo de identidad o un fraude financiero próximamente", ha advertido Kahol.

Asimismo, la filtración de datos personales de los pacientes también puede suponer a los centros médicos "costosas sanciones", según Kahol, por violar normas como el Reglamento general de Protección de datos (RGPD), que establece multas de hasta 20 millones de euros por las sanciones muy graves.


--
            PUBLICADO POR       
Carlos Fernandez
Ingeniero en Sistema / Diseñador / Publicista / Locutor
Departamento Mercadeo SOGRAFER
O: 849-450-1067  Cel:  849-450-1067   
Santiago, República Dominicana

Un alto porcentaje de la población no tiene acceso a los canales virtuales de los bancos


Un alto porcentaje de la población no tiene acceso a los canales virtuales de los bancos

-

En estos días de emergencia nacional y en que las autoridades de Salud insisten constantemente en que la mejor manera de evitar la propagación del coronavirus (Covid-19) es quedándose en casa, cientos de personas abarrotan diariamente las entidades bancarias debido a la reducción de sus horarios.

Esto a pesar de que los bancos han pedido reiteradamente a sus clientes que utilicen los canales virtuales para realizar sus operaciones. De hecho, han dado facilidades para que lo hagan.

Sin embargo, aunque no fue posible conseguir el dato preciso, evidentemente en el país todavía existe un alto porcentaje de la población que no usa los canales digitales. Algunos porque no les gusta, nos los saben usar, porque no poseen los medios para hacerlo, entre otras razones.

Un estudio publicado en el 2018 por la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) señala que para el 2017 el porcentaje de población adulta que realizó pagos digitales en el país fue 33%, cifra que se ubica ligeramente por debajo del promedio de América Latina (36%), según consta en la publicación.

El experto en tecnología Arturo López Valerio asegura que en la actualidad sólo el 40% de la población en el país tiene acceso a internet banking.

Por citar un caso en particular, al cierre del 2019 el 79% de las transacciones del banco Popular fueron digitales, según una nota de la institución. Es decir que sólo en esa entidad queda un margen de digitalización de 21%. El porcentaje de transacciones móviles en el mismo año fue 56%.

El experto afirma que aunque Netflix, Uber y otras plataformas están moviendo a la gente a usar instrumentos digitales, no sucede lo mismo con sus finanzas personales porque "el efectivo es el rey en República Dominicana".

"Yo no los uso porque no los sé usar y me gusta ir a pagar y que me den mi recibito", dice al respecto Bárbara Amador, una señora de 59 años.

            PUBLICADO POR       
Carlos Fernandez
Ingeniero en Sistema / Diseñador / Publicista / Locutor
Departamento Mercadeo SOGRAFER
O: 849-450-1067  Cel:  849-450-1067   
Santiago, República Dominicana

Los retos virales, imaginación contra el confinamiento


Los retos virales, imaginación contra el confinamiento


El confinamiento por el coronavirus parece invitar más a la socialización a distancia que a la introspección y en ese esfuerzo por compartir y sentir cerca a los demás, los retos virales, más o menos ingeniosos, se están haciendo un hueco en la apretada agenda de nuestras pantallas.

La mayoría de estas propuestas -retos o 'challenges'- tienen formato de vídeos cortos en los que alguien conocido nos desafía a imitarle, todo ello en el marco de escenas domésticas que tienen el indiscreto atractivo de invitarnos a cotillear por unos instantes en espacios que, o bien sorprenden por su normalidad o desorden, o bien despiertan las envidias más insanas.

La plataforma elegida, Twitter, Instagram, TikTok, Facebook…, es lo de menos; llegan sin buscarlos, los envía un amigo, aparecen en un grupo o directamente en los informativos de televisión y, aunque no se trata, ni mucho menos, de un fenómeno novedoso, parece evidente que se han convertido en un refuerzo de las consignas para quedarse en casa.

Así, estos últimos días hemos visto dar toques a rollos de papel higiénico a decenas de futbolistas y aficionados, incluso al delantero del Barcelona Leo Messi, o al bicampeón del mundo de motociclismo Álex Márquez, que optó por hacerlo vestido de 'minion'.

Otros deportistas de élite se han quitado la gorra para encestar en ella sus calcetines, inspirados por el alero del Real Madrid Rudy Fernández, o muestran al mundo sus coordinados entrenamientos en familia, sobre la alfombra del salón, como hace el centrocampista del Vissel Kobe Andrés Iniesta.

Los atletas aficionados -un colectivo particularmente afectado estos días, al igual que nadadores o ciclistas-, también tienen sus propios retos, algunos de ellos organizados, vía rodillos con capacidad de conectarse a internet o a través de otras plataformas en las que colgar sus hazañas corriendo por los pasillos.

Pero, como advierte el atleta y alpinista Kílian Jornet -en uno de esos vídeos en los que se invita a un reto en particular- "no hay que fliparse", no conviene transformar el domicilio en la jaula de un hámster, porque uno siempre corre el riesgo de verse obligado a recurrir a unos servicios sanitarios a los que no conviene molestar.

Retos hay para todos los gustos, algunos tan inalcanzables como el del 27 veces campeón del mundo de trial Toni Bou, que se viste, asea y desayuna con la moto dentro de casa, otros más domésticos, como dar toques a una pelota con el canto o con el mango de una raqueta, practicar contorsionismo con una escoba o hacer la croqueta en el suelo mientras se sostiene un zapato sobre la suela del otro (uno puesto y el otro quitado, conviene aclararlo para evitar luxaciones).

También es posible alejarse del mundo de la competición por las redes sociales y simplemente cantar, disfrazarse o imitar algún baile cinematográfico, compartir fotos de la infancia, dibujar zanahorias en la pantalla del móvil, teñirse el pelo de colores o directamente raparlo.

Uno de los últimos retos, en forma de adivinanza, es el que invita a desvelar el nombre de municipios de nuestro entorno que han sido codificados con emojis, a modo de jeroglíficos.

La curva del aburrimiento sigue en pronunciado ascenso, por lo que es previsible que los retos sigan apareciendo como setas en el vasto mundo de las redes sociales; unos con más trasfondo o buena intención, como el lanzado por el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, en el que se nos invita a mostrar cómo nos lavamos las manos, otros directamente fuera de concurso -y ya retirados de la circulación-, como la invitación de una 'influencer' norteamericana a lamer retretes.

En el término medio parece residir la virtud de estos juegos, que mal que pese a los 'haters', seguirán contribuyendo a incrementar el consumo de datos.   
--
            PUBLICADO POR       
Carlos Fernandez
Ingeniero en Sistema / Diseñador / Publicista / Locutor
Departamento Mercadeo SOGRAFER
O: 849-450-1067 Cel: 849-450-1067  
Santiago, República Dominicana

martes, 24 de marzo de 2020

¿Qué son las pantallas faciales con tecnología 3D y cómo ayudan a los sanitarios? #CORONAVIRUS

La llegada del coronavirus a España y el aumento de los casos de contagio hicieron declarar el estado de alarma el pasado 14 de marzo de 2020 en el país, tomándose una serie de medidas restrictivas para tratar de frenar el avance del coronavirus.

¿Qué son las pantallas protectoras?

  PUBLICADO POR       
Carlos Fernandez

Ingeniero en Sistema / Diseñador / Publicista / Locutor

Departamento Mercadeo SOGRAFER

O: 849-450-1067 Cel: 849-450-1067  

Santiago, República Dominicana
 
Copyright © 2013 Noticias Cienfuegos "Informando Todo"
Programada por SOGRAFER. Diseño DeKRLOSDESIGNS